El hombro esta formado por un conjunto de articulaciones, que con la participación de músculos y tendones permiten un amplio rango de movilidad al brazo. Esta gran movilidad puede derivar en distintas patologías, como inestabilidades o pinzamientos tendinosos, que causan dolor de hombro. Este dolor puede se continuo, o aparecer solo con el movimiento; puede ser transitorio, o prolongarse en el tiempo, llevando al paciente a consulta especializada para su diagnóstico y tratamiento.
La mayoría de los problemas del hombro derivan de las partes blandas (músculos, tendones y ligamentos), más que de los huesos. La mayoría de la patología la podemos agrupar en tres grandes categorías:
(mucho mas raros son patologías infecciosas, tumorales o dolores radiculares)
1.-Tendinitis
Los tendones son los elementos cordonales que conectan los músculos al hueso. La mayoría de tendinitis resultan tras procesos de sobrecarga prolongados en el tiempo. Esta tendinitis puede presentarse de varias formas
A veces el uso excesivo del hombro lleva a inflamacion de las bursas, condicionando una bursitis. Las bursas son unos sacos llenos de liquido localizadas alrededor de las articulaciones, con la finalidad de reducir los rozamientos causados por los movimientos del hombro. Generalmente se asocian a las tendinitis
La inflamación de varios de los elementos del hombro puede llevar a rigidez del mismo, lo que se conoce como hombro congelado
2.-Inestabilidad
A veces los elementos óseos del hombro más allá de su posición normal. Esta condición de inestabilidad puede llegar a la luxación de algunas de las articulaciones del hombro. Estas luxaciones de repeticion pueden ser completas o parciales causando dolor y fallos del hombro
3.-Artritis
A veces la causa del dolor del hombro puede ser una artritis. Hay varios tipos de artritis, pero la mas frecuente es la derivada de las sobrecargas y roturas tendinosas que condicionan una situación de inflamación, rigidez y dolor de hombro. Los pacientes suelen evitar la movilizacion del hombro para evitar el dolor. Esto condiciona con el tiempo una rigidez de las partes blandas del hombro, y una rigidez del mismo.
El primer paso es una historia clínica. Duración de los síntomas, características de los mismos, relación con la actividad física, tratamiento realizado.
A continuación se realiza una exploración física. La radiología simple permite estudiar la anatomía ósea. Otros estudios, como TAC, ecografía, RNM se solicitaran en función de la sospecha diagnóstica tras la historia clínica y la exploración. En ocasiones puede recurrirse a la artroscopia para completar el diagnóstico. La artroscopia es un procedimiento quirúrgico que permite examinar la articulación mediante el uso de un sistema óptico iluminado introducido a través de un pequeño abordaje.
El tratamiento comienza con un cambio de la actividad física, reposo y terapias físicas que ayudan a mantener la fuerza y flexibilidad del hombro. La medicación se prescribe para reducir el dolor y la inflamación.
En ocasiones puede ser necesario recurrir a la cirugía (en menos del 10% de casos). Los problema de inestabilidad postraumática y las roturas del manguito, requieren tratamiento quirúrgico.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.